top of page
Search

La caza furtiva, el lucro de la extinción

Más de 300 especies de mamíferos están al borde de la extinción a causa de un mercado negro que mueve entre 8.000 y 20.000 millones de euros al año.


Un artículo de National Geographic


Como Trofeos


Entre la vegetación del vasto territorio botsuano, una de las matanzas más salvajes en África acaba de llevarse por delante a 87 elefantes africanos, el pasado 4 de septiembre, debido a la codicia por el marfil. Encontrados con los colmillos arrancados, las cifras aún descansan sobre la incertidumbre de un recuento que todavía no ha finalizado. 


El descorazonador rastro de la caza furtiva alcanza niveles insostenibles que esquilman el planeta a una velocidad cada vez mayor. La creciente avaricia arrastra al límite de la extinción a miles de especies, con más de 30.000 elefantes, 100 tigres y 1.000 rinocerontes asesinados cada año, según afirma el World Wildlife Crime Report elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Dellito (UNODC).  


En las últimas décadas, la extinción de especies se ha acelerado hasta tal punto, que la tasa promedio de pérdida de vertebrados es hoy hasta mil veces más alta que las tasas de referencia. Algunos expertos consideran que nos encontramos ante la sexta extinción más grande de la historia de la Tierra. Entre las filas de la larga ristra animales en peligro de extinción, muchos se hallan gravemente amenazados por la caza furtiva que alimenta el tráfico ilegal de animales. Según afirma un estudio publicado en The Royal Society, más de 300 especies de mamíferos están al borde de la extinción debido a la caza furtiva.


Más de 8.000 especies en riesgo 


“Los mamíferos terrestres están experimentando un colapso masivo en el tamaño de sus poblaciones y en su distribución geográfica en todo el mundo”, afirman los autores del estudio. “El declive incesante de los mamíferos sugiere que se perderán muchos de los servicios ecológicos y socioeconómicos vitales que proporcionan estas especies, lo que podría cambiar irrevocablemente los ecosistemas”.


La población de elefantes decreció un 30% en siete años, según el Gran Censo de Elefantes llevado a cabo en 2016. Pero los grandes mamíferos no son los únicos, la Lista Roja de Especies Amenazadas incluye 8.417 especies en peligro. Entre las filas de esa larga ristra de animales, muchos se hallan gravemente amenazados, o ya extintos, por la caza furtiva que alimenta el tráfico ilegal de animales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta además de que publicará al menos 15.000 nuevas evaluaciones en la lista a lo largo de este año 2018.


Debido a que las incautaciones a menudo son realizadas durante el transporte de las mercancías, se han recopilado numerosos detalles sobre los detalles y las rutas utilizadas por los traficantes. Sin embargo, la inmensa diversidad de mercancías, que va desde caballitos de mar disecados a bebés de chimpancé con vida, complica su recopilación y análisis.



 
 
 

Comments


¡No te pierdas de nuestras noticias!

¡Gracias!

© 2019 HUELLAS POR LA VIDA. Creado con Wix.com

bottom of page